Instalación del Motif Window Manager

(Lesstif Window Manager)

Dos scripts son importantes para nosotros, uno situado en el /root (/root/.xinitrc), (cuando durante la instalación se seleccionó un window manager), o un desktop por default de seguidas a una pregunta dada por el instalador; y el otro script en el "/etc/X11/xinit/" (etc/X11/xinit/xinitrc). Noten el punto presente delante del primero de los dos xinitrc; hay un tercer xinitrc situado en el "/usr/X11R6/lib/X11/xinit/" (/usr/X11R6/lib/X11/xinit/xinitrc), del cual nos vamos a ocupar únicamente.

Nos ocuparemos del último: "/usr/X11R6/lib/X11/xinit/", ya que el script .xinitrc situado en el "/root/", sólo existe si usted ha seleccionado durante la instalación un window manager por "default" de la lista en donde aparecen los window managers y desktops instalados por usted); el /etc/X11/xinit/xinitrc, se ajustará automáticamente, cuando hagamos el nuestro.(/usr/X11R6/lib/X11/xinit/xinitrc)

Antes de empezar es necesario conocer y saber utilizar alguno de los siguientes editores de texto: Emacs, XEmacs, Vim, Vi, Elvis; esto por si algun dia tenga usted que trabajar en el runlevel 3 (sin interface grafica), con el shell, en el cual la mayoria de los editores usados por los utilizadores novicios, como el kwrite, gedit, etc. no funcionan. Yo utilizo en especial Emacs y Xemacs, aunque no me molesta en absoluto el utilizar el Vi o Vim, a menudo. Lo importante es saber utilizar alguno de los dos: Emacs o Vi. Otros que funcionan segun uno de de estos grupos son Jed (Emacs) y Elvis (Vi).

Para empezar eliminemos de la lista de instalacion (Linux Slackware 11.0) en "expert mode", los grupos kde, kdei, e (el grupo Emacs lo puede seleccionar o eliminar, yo lo selecciono, e instalo tambié el Xemacs), f, y; luego en el grupo xap elimino todos los window managers: blackbox, fluxbox, fvwm, windowmaker, xfce (el GNOME, y el fvwm95, ya no vienen en la version 11.0 de Slackware), de paso GNOME era un desktop de lo mas alambicado; por mi parte tanto el KDE, como el XFce lo pueden eliminar también. El que necesita para sobrevivir de las aplicaciones kde, puede instalar (obligatorio), el kdebase, kdelibs,y aRts (este ya lo ha seleccionado en la lista l); en opción, puede añadir: amarok, koffice, y el qt; el K3b no viene con la instalacion, sino que está incluído en el tercer cdrom (extras); aunque le aconsejo que se vaya poco a poco familiarizandose con las llamadas aplicaciones "standalone", ¿y porque no? con las aplicaciones que se utilizan con el shell (terminal, consola, bash, o como quiera llamarlo); si no tiene alguna practica con el nivel 3 "runlevel 3" y no puede arreglárselas sin el window manager, guarde el kde; de todos modos el instalador le ofrecera también como opcion el TWM (Tab Window Manager) como window manager por "default", hay que saber que este window manager viene inclído en el package del X11 ( Main X package), ex-XFree86; por lo cual mismo si usted elimina todos los window managers, quedarán el Lesstif (Motif), en la lista l, y el TWM que viene con el sistema X11. Luego en las otras listas guardo los mencionados "required", y elimino incluso a algunos de los pre-seleccionados que conozco; en las librerias guardo casi todo, excepto el jre (para el java), ya que prefiero escoger cual Java voy a utilizar (IBM, Blackdown, Sun, SableVM, Japhar, etc.), utilizo a menudo el SDK de Java Blackdown, y en otras particiones installo el SDK (hoy JDK) de Sun Microsystems, cuando no me aventuro con el SableVM, el Java Kaffe, el Japhar, o el SDK del Java IBM.

Si no lo instalé bajo e instalo el Emacs (por eso, el grupo e (con el Emacs, NOX, etc.), puede instalarlo completo, no hay problema alguno), y el XEmacs igualmente; baje primero el archivo xemacs-sumo.tar.gz que se decompresa en el "/usr/local", luego baje y decomprese tambien en el /usr/local/ el xemacs-21.4.19.tar.gz (hoy junio del 2006 version estable); despues de decompresar y entrar en el repertorio de xemacs recién creado, proceda a su instalación; (el sumo sólo hay que decompresarlo); no se preocupe del sumo, el Xemacs sabe donde está.

Téngaselo por dicho, instale todas las aplicaciones que baje del web en el /usr/local, y se evitara sorpresas en el futuro; no se deje convencer con fantasías de amigos, y documentaciones diversas, de instalar sus aplicaciones en sitios artificiales; de paso, la mayoria de los programas tienen previsto la instalación en el "/usr/local/" por "default" en sus scripts de instalación.

La libreria "qt" es necesaria si quiere instalar los juegos de cartas. O la instala junto con el desktop manager KDE, o la puede instalar buscándola en su página, y verificar su estabilidad, antes de bajarla e instalarla. El Qt lo consigue en este sitio: Qt libraries El sitio del editor es un sitio comercial, pero tienen una version "open source" del Qt disponible. Muchas aplicaciones no se satisfacen con esto, exigen la instalación del KDE, y otras librerías, poco usadas.

La instalación estando terminada, con o sin interface grafica (no olvide que tiene de todos modos el TWM, el cual funciona muy bien a pesar de ser muy rústico), en el terminal del TWM sólo tiene que nombrar la aplicación que necesita por su nombre (en general, salvo casos como ImageMagick que se llama con "display" en el terminal xterm (que se consigue haciendo un click con el boton derecho de su raton sobre el espacio libre, y en el menu pop-up que se abre seleccionre xterm). ¿Esta usted seguro de continuar?

Los "commands" cd, ls, y ls -all seran los mas utilizados con el xterm durante la puesta en marcha del Motif Window Manager.

Todas las operaciones abajo las debe hacer como superuser; para ello vaya al sitio indicado por medio del xterm, pase a superuser y llame su editor por medio del xterm (Salvo si sabe como manejar con facilidad ssu editor entre los repertorios).

Instalando el selectwm:

Si tiene la intencion de utilizar mas de un window manager, vaya al site http://www.ordiluc.net/selectwm/ escoja la version 0.4.1, y bajela con su browser habitual; si usted utiliza el runlevel 3, hagalo con el Links, o el Lynx.

Tambien puede bajar del mismo modo el ratpoison window manager del sitio http://www.nongnu.org/ratpoison/ en su version 1.4.0

Si no selecciona ningún window manager por "default" para iniciar su Linux al inicio. Esto se hace durante la instalación, seleccionando Cancel en la ventana que muestra uno, o varios (si olvidó alguno de estos), Window Managers para selección; no se preocupe, la instalación va a continuar normalmente. Ahora bien, cuando usted reiniciará su sistema, llegará al nivel 3 (sin interface gráfica); no olvide al empezar, de entrar como superuser y utilizar el comando: "adduser", para introducir su "username", el "nombre y apellido completo" (si quiere), y el "password" (código secreto. Nada más.

Continúe como superuser, y vaya a /usr/X11R6/lib/X11/xinit/, abra su Emacs, o su XEmacs (Control-x, y luego d), abra el " file" xinitrc.twm, y sálvelo bajo el nombre xinitrc; luego modifique este xinitrc, cambiando /usr/X11R6/bin/twm & y las líneas que siguen por: "exec /usr/X11R6/bin/mwm"

Sólo ponga esa linea, nada más no ponga el "amp" ni el resto de las lineas. Arriba, donde aparece # start some nice programs, puede poner (si quiere) "start the motif window manager". Todo el texto que aparece más arriba, me lo deja intacto.

De aquí sea con su Emacs, sea con su consola, vaya a "/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults" y abra con el Emacs, el script Mwm que se encuentra allí y bajando un poco en el texto, modifique la frase "!*usePager False" ponga "*usePager True"

Sálvelo, y ahora yvaya o regrese al "/usr/X11R6/lib/X11/" entre en el repertorio mwm, y con el Emacs abra el script system.mwmrc, sálvelo bajo el nombre ".mwmrc" en su "/home/foo/.mwmrc"

Salga de superuser, y haga su login (entre su username), y password (código secreto); y haga su comando "startx"

Si no hizo ninguna falta, debe estar ya en su nuevo Motif window manager

Igual con el Motif en su computador haga man motif, para obtener informacion de como funciona, y como puede ser adaptado a sus necesidades, y solo intente cambiar algo, cuando ha entendido el funcionamiento y el modo de operar de las instrucciones del script. Recuerde que el modificar de manera erronea su script puede facilmente impedir el funcionamiento de su interface grafica, impidiendo incluso su aparicion, y tendra que trabajar en runlevel 3 para corregir los errores eventuales.

Para empezar, tenga siempre a la vista si el "Num Lock" de su teclado (keyboard), está o no encendido; ya que cuando está encendido no puede cambiar la talla de las ventanas de su Emacs, gFTP, Seamonkey, etc.. Por lo tanto para poder imputar números, tiene que estar encendido; y para modificar ventanas, y algunas combinaciones de teclas (instrucciones), dadas al Motif tiene que estar apagado. téngalo siempre en mente.

El Motif Window Manager tiene dos politicas de focus entre el keyboard y el raton, con las ventanas, tres politicas con el keyboard, y los menus, ventanas, etc; el background del window manager, de los clients (aplicaciones), y otros parametros que se pueden ajustar a sus necesidades; tómese usted un poco de tiempo para, con toda tranquilidad entender su funcionamiento, y los tags que se utilizan en el script .mwmrc, y en el Mwm, y por favor deje tranquilo el xinitrc, no le ponga mas instrucciones de las indispensables; en especial, si tiene intenciones de utilizar algun otro window manager en el futuro (ratpoison por ejemplo)

Método 2 Caso con window manager por "default"; para empezar vaya al "/root/" como super user y abra el script ".xinitrc" (para ver el script haga -all), vera una serie de lineas con textos raros, dejelos como estan, y vaya hacia abajo en donde aparece la linea con el signo flush delante:

# start some nice programs
twm &
xclock -geometry 50x50-1+1 &
xterm -geometry 80x50+494+51 &
xterm -geometry 80x20+494-0 &
exec xterm -geometry 80x66x+0+0 -name login

Esto si seleccionó TWM como window manager por "default", si seleccionó un desktop manager como el XFce, el contenido del script es un verdadero rompecabezas (eso es su problema); el Blackbox, Fluxbox, Fvwm2, también tienen el script bastante simple y claro; mientras que el WindowMaker, y el XFce son un nido de culebras.

Ahora bien, en la parte del script mencionado arriba, en lugar de: # start some nice programs, puede poner: # start the selectwm (de todos modos, todas las lineas que empiecen con el signo # son ignoradas por el script, pero facilitan despues que usted sepa lo que puso, el símbolo # es necesario para cada linea de comentarios que ponga); el resto de las lineas las puede reemplazar con esta sola linea:

exec /usr/local/bin/selectwm

Todo lo que está por encima de # start some nice programs, me lo deja intacto. Ahora salve el script (el original prealáblemente lo habra salvado bajo el nombre de xinitrc.old), y no olvide de poner en su nuevo xinitrc el punto delante. Vaya y reemplaze el xinitrc situado en el "/etc/X11/xinit/" (/etc/X11/xinit/xinitrc), y reemplácelo con el que usted acaba de hacer (esta vez sin el punto delante).

Ahora vayamos al "/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults/" (/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults/Mwm), y abra el script Mwm que se encuentra alli; para su facilidad puede ir a mi sitio en Mwm y reemplazar su original con el propuesto y salvarlo bajo el nomre Mwm (despues de hacer una copia del original suyo bajo el nombre Mwm.old).

En realidad en el script Mwm sólo cambié: "!*usePager False" por "*usePager True" y sálvelo; así tiene un pager muy util para ir de un virtual desktop (¿escritorio virtual?) a otro; hay 6 por default

Aqui será necesario de respetar la ortografía de: xinitrc, xinitrc, Mwm, y .mwmrc; para evitarse problemas de funcionamiento.

Ahora vamos al "/usr/X11R6/lib/X11/mwm" (/usr/X11R6/lib/X11/mwm/system.mwmrc), al igual que en el caso anterior, vaya al mwmrc-danny-bis, y sálvelo en el "/home/viking/" bajo el nombre .mwmrc: (/home/foo/.mwmrc).

Los dos scripts originales los conseguira aqui:

El foo lo reemplaza con el nombre que usted utiliza como user. A menudo es indicado como: "/home/foo/.mwmrc" en documentos.

Es dificil explicar algo abstracto con palabras, por lo cual trate de comprender el mecanismo, es simple, una vez que lo ha comprendido, pero algo complejo cuando nunca lo ha hecho antes, ni visto hacer en casa de algún amigo.

Ahora bien, le aconsejo de intentar por si mismo de parametrar el original que viene con su distribucion, o del archivo lesstif bajado (no olvide de conservar un doble, nunca se es demasiado prudente), en lugar de copiar simplemente la version de script que coloqué sobre mi sitio; una de las razones, es incitarlo a usted en comprender el mecanismo del script, la otra es el incitarlo a tratar de modificar al gusto los dos scripts; la version mia la puede bajar y salvar bajo otro nombre, y usarla como informacion, o como borrador para sus primeros ensayos.

Hemos terminado, ahora puede salirse del window manager y reiniciar el X system, si instalo el selectwm, este aparecera, y luego de pedir al selectwm de buscar los windows managers haciendo un click con el boton derecho del raton aparece un menu, haga solo una busqueda y salve el resultado, ya que sino vuelve a seleccionar los mismos y los tendrá 2 veces. Si instaló tambien el ratpoison tendrá que inscribirlo usted mismo. Denominación ratpoison y en la linea de abajo el path completo de la instrucción: "/usr/local/bin/ratpoison" y sálvelo. Si tiene más confianza y practica, puede incluir el trajecto en los path que el sistema verifica cada vez que busca una aplicacion o un window manager.

Si no quiere instalar el selectwm, hágase root (superuser), y con su editor Emacs (Vi, Vim, XEmacs, Jed, Joe, Jove, etc.), abra el script .xinitr situado en: "/root/.xinitrc" y escriba en donde se indica "#start some nice programs" followed by: "/usr/X11R6/bin/twm" etc, etc. ponga:

exec /usr/X11R6/bin/mwm

No ponga el &, ya que si lo hace su motif no funcionará, y eso es muy desagradable como resultado. Tampoco se olvide de poner el punto delante de xinitrc: ".xinitrc"

Hay dos xinitrc, uno situado en el "/usr/X11R6/lib/X11/xinit/", y el otro en "/etc/X11/xinit/" (si utiliza el primero, el segundo se ajustará automáticamente sobre el primero), hay también un .xinitrc en el /root/, sólo accesible (y visible) siendo root; haga lo mismo escribiendo: "exec /usr/X11R6/bin/mwm"

No olvide de borrar todo lo que había antes:

/usr/X11R6/bin/twm
xclock -geometry 50x50-1+1 &
xterm -geometry 80x50+494+51 &
xterm -geometry 80x20+494-0 &
exec xterm -geometry 80x66x+0+0 -name login

Si prefiere instalar el ratpoison, haga una impresión del modo de utilizar ratpoison antes de instalarlo, hay un modo de empleo en el site de ratpoison; de lo contrario, no logrará utilizar el ratpoison en absoluto, ya que utiliza combinaciones de teclas. No diga después que no fue debidamente prevenido.

Tanto el ratpoison, como el Motif son dos window managers estupendos que merecen ampliamente el ser mejor conocidos y apreciados. Su computador estará más ligero feliz de poder disponer asi de mas cantidad de memoria RAM, y menos trabajo inutil, como también su sistema sera mas simple y claro, incluso con las aplicaciones que ya tiene instaladas.

Si quiere algo mas de informacion sobre el tema, lea entonces la version en ingles (las paginas de estos dos "ensayos" son diferentes), con el url: LessTif; en la cual me implique un poco mas sobre el uso del Motif (Lesstif) window Manager. Tambien lease la pagina: Startx. En todo esto utilizo hoy principalmente Slackware Linux, una distribución que se instala desde los llamados tarballs (archivos .tar.gz); utilizo el nivel de funcionamiento 3 (runlevel 3), y en particular el startx con los scripts xinitrc, los cuales los mantengo lo más sencillo posible, es decir, sin sobrecargas inutiles, que puedan influenciar otros windows managers instalados; para el parametraje fino, puede utilizar .Xresources (antes .Xdefaults), e instalarlos en el repertorio personal del home (por ejemplo: home/foo/.mwmrc). Muchas distribuciones rellenan el script xinitrc con decenas de lineas y condiciones inútiles y complejas; cuando encima de esto, como en el caso del Linux Fedora, y el Debian (con el Xsession), agrega por encima otro script: xinitrc-common, y lo obligan a utilizar dos desktops: GMOME y KDE, los cuales imponen el uso de kdm (KDE) y el gdm (GNOME), como login manager; ademas de necesitar de scripts Xsession. El Debian modifica la aplicación misma, por lo cual no podrá obtener un Linux "limpio"

Despues de casi una década de testar y ensayar numerosos windows y "desktops" managers, voy llegando poco a poco a la convicción de que algunos desktops y window managers sólo son utiles para los comerciantes, creando una dependencia en el cliente, todos estos desktops managers solo hacen algo de seguro: saturar su sistema de explotación Linux de informaciones inútiles y lo privan de su ligereza y rapidez en su funcionamiento. Todo esto y más esta detallado en la pagina lesstif; trataré en un futuro próximo, si tengo tiempo de escribir de nuevo un modo de poner en marcha y utilizar el Motif (LessTif), el cual junto con el TWM vienen incluídos por "default" en Slackware 11.0, estando incluido Motif en la libreria lesstif; y TWM en el package de XFree86 (X11 Main X package), por lo cual no estoy tratando de explicarle la instalación de un WindowMaker, un Fluxbox, o un AfterStep; lo que trato de explicarle en esta p´gina es el como utilizar un magnifico window manager, que sólo necesita un mínimo de parametraje para funcionar a su gusto, lejos de desktops con efectos visuales, y grandes devoradores de memoria RAM, como en el caso del window manager Enlightenment, el cual por suerte existe todavía (no es porque no me guste un window manager que lo voy a combatir), menos mal que existen aun window managers que no esten a mi gusto.

El URL general de la pagina web es: Linuxia, no hay efectos especiales y, en principio (espero), es compatible con todos los navegadores (browsers) existentes, incluídos navegadores "text-based" como el Links, y el Lynx.